ARGENTINA ESTABLECE NUEVAS AMPLIACIONES ECONÓMICAS

El domingo 19 de Abril, el Poder Ejecutivo de Argentina decretó nuevas medidas económicas para aliviar la crisis generada por el COVID-19, país donde ya se había decretado la emergencia sanitaria con aislamiento obligatorio y distanciamiento social. De esta forma el gobierno decidió ampliar el Decreto Nacional Nº 332/20, “Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción”.

En primer lugar se modificó artículo 2 del Decreto original, el cual establece los beneficios del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. De esta forma se implementaron la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino. Además se estableció un salario complementario para los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado y se establecieron nuevos requisitos ampliatorios para el acceso a la prestación económica por desempleo.

Por otra parte, se amplió el acceso a estos beneficios, para aquellos trabajadores monotributistas que hayan sufrido grandes pérdidas en sus ingresos a partir del 12 de Marzo. Además se anunció la ampliación del seguro de desempleo de $ 6000 a $10000.

Respecto al Salario Complementario, este será abonado por la Administración Nacional de Seguridad Social, para todos o parte de los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado, cuyos empleadores cumplan con requisitos específicos impuestos en el Decreto. El monto de la asignación será equivalente al 50% del salario neto del trabajador, correspondiente al mes de febrero de 2020, y no pudiendo ser inferior un salario mínimo, vital y móvil.

Por otro lado, se anunció que el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) bonificará el 100% de la tasa de interés y del costo financiero total, que devengan de los Créditos a Tasa Cero a personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y trabajadoras o trabajadores autónomos. A demás, El Fondo de Garantías Argentina (FoGAR), podrá avalar hasta el 100% de estos créditos, para las personas que están adheridas al Régimen.

Para llevar a cabo estas medidas, la Jefatura de Gabinetes dispondrá al FONADEP una suma de 11 mil millones de pesos, y de 26 mil millones de pesos para el FOGAR. De esta forma el Estado Nacional se hará cargo del 100% del Costo Financiero Total del préstamo a tasa 0%.