El encuentro se llevó a cabo durante la tarde del viernes 3 de abril, en una videoconferencia a través de la plataforma Go To Meeting. La charla contó con la presencia de 76 miembros de las distintas empresas que conforman la asociación a lo largo de toda Latinoamérica.
El objetivo principal de la charla fue conocer la situación de la Industria OOH frente a la crisis mundial provocada por la pandemia del COVID-19. Durante la reunión cada miembro expresó sus preocupaciones respecto a la situación que afrontan sus países y sus empresas.
De esta forma se expusieron ideas y pensamientos respecto al posible accionar de la industria frente a un contexto de incertidumbre. Debido a la crisis, el vicepresidente de Alooh, Guillermo de Lella, declaró: “Esto ha causado que la actividad nuestra se paralice casi en su totalidad. En ese sentido hemos comenzado una serie de acciones vinculadas a nuestra relación con los gobiernos, así como con los locadores y con también con las agencias de medios”.
En la mayoría de los casos se destacaron los problemas económicos, la falta de pagos y la escasa respuesta de los gobiernos nacionales. En este sentido Halisson Pontarola, director de Grupo WPM, indicó que en Brasil “el 85% de los clientes han cancelado los negocios. La industria de la Vía Pública se encuentra completamente detenida”.
Respecto a la participación estatal, Sebastian Leóz de Smart OOH, declaró que al igual que la mayoría de los países, en Paraguay, el gobierno “no ha incluido a nuestra industria en ninguna medida. Todas las empresas pedimos que se nos dé una prórroga en el pago de los espacios”.
Sin embargo, frente a el panorama desalentador, la Comisión Directiva y los miembros de Alooh, se mostraron optimistas frente al futuro de la industria. Así, según el CEO de Flesad de Chile, Jean Michel Varnier, el rubró se verá beneficiado en unos meses y que “internacionalmente se han visto mejoras. Debemos ser optimistas para el segundo semestre”.
Para finalizar el presidente de Alooh, Gabriel Cedrone, remarcó la importancia de la unidad de las empresas y la consolidación de la asociación para dar apoyo a todos los miembros. Cedrone declaró que lo principal es “mostrar el valor del OOH” ya que “esto puede ser una oportunidad a futuro para la Vía Pública, pero para eso hay estar unidos”.