Con la presencia de más de 100 personas, ALOOH dio inicio a su serie de Webinars, dando así a conocer algunas de las mejores prácticas de las empresas publicitarias más exitosas en este medio así como las nuevas tendencias que están transformando la manera de comercializarlo, entendiendo que la industria del OOH puede no solo optimizarse sino también reinventarse en muchos sentidos para salir fortalecida de esta crisis.
Esta primera edición titulada “7 pasos clave para modernizar su negocio OOH”, fue dictada por José Luis Delgado, Director de ventas de Broadsign en Latinoamérica. La empresa Broadsign proporciona plataformas de software adaptadas para optimizar la distribución de contenidos y lograr una gestión eficiente para una red vasta de pantallas digitales.
Al iniciar su presentación Delgado comparó la situación económica de la Industria en el momento previo a la pandemia del COVID-19, con el paradigma actual. El orador destacó que “no sabemos ni cómo ni cuándo se va a resolver esta situación. Debemos aprovechar este tiempo para aprender y profesionalizarnos”.
A continuación, Delgado presentó siete puntos que desde Broadsign consideran esenciales para mejorar los productos del rubro OOH, desde una correcta sincronización de actividades (a través de la implementación de softwares que organicen los datos de forma digital), hasta ideas para la optimización del proceso de venta y modernización del negocio.
Delgado hizo hincapié en la importancia de la llegada de la Programática al OOH, clasificándola como “un frente de batalla donde se pueden llevar a cabo nuevas estrategias.” En este sentido destacó la digitalización está teniendo en la Industria, señalando que actualmente el DOOH representa más del 30% del OOH en todo el mundo.
Según el orador la programática consiste en “comprar anuncios en computadoras y datos pero en pantallas de publicidad exterior”. Esto sucede porque la compra de medios OOH tradicionales ya no resulta atractiva, sobre todo en nuevos compradores, donde los tiempos de negociación y problemas operacionales causan fricciones. Este tipo de plataformas de venta programática está en crecimiento constante, dando lugar a un nuevo tipo de negocio, con una nueva clientela, nuevas fuentes de demanda y un fuerte incremento en el valor del inventario.
Sobre el final Delgado respondió las preguntas del público presente respecto del sistema de Programática y manejo de software para aplicación en negocios OOH.